Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

SoyMomo venderá dispositivos en EEUU: negocia con Amazon, Target y Best Buy

SoyMomo venderá dispositivos en EEUU: negocia con Amazon, Target y Best Buy

La firma chilena que diseña relojes y tablets con GPS para niños cerró una ronda de US$ 3 millones, y a partir de mañana lunes comenzarán a vender sus productos en Estados Unidos. Para ello negocian con las principales firmas del país del norte. ¿La meta? Su fundador Aníbal Madrid proyecta vender US$ 13 millones.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 15 de octubre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

El 2015 Aníbal Madrid aplicó sus estudios de ingeniería civil eléctrica para desarrollar un reloj con GPS que sirviera para monitorear el estado de su abuela. Al poco tiempo, ésta falleció y el proyecto quedó en stand by. Hasta que nació su sobrina. Fue a dar una charla a un colegio capitalino y se encontró con que los niños estaban pegados en el celular en el recreo, y perdían la experiencia de jugar con sus amigos. Habló con los apoderados, y varios de ellos le confesaron que no podían estar tanto tiempo desconectados de sus hijos, y que por ello, les compraban los móviles.

Pensó entonces que sería buena idea seguir el prototipo que había diseñado para su abuela, pero enfocado en niños, pensando en la seguridad de su sobrina. Quería un smartwatch sin llamadas de desconocidos, internet ni juegos. Que le permita a los papás monitorear los pasos de sus hijos y llamarlos en caso de emergencia.

Se hizo pasar por ejecutivo de una empresa de telecomunicaciones, y viajó a China por un mes visitando fábricas. Con esta experiencia, en noviembre del 2016 ya tenía un producto listo para lanzarlo al mercado, y sacó mil ejemplares a la venta. Desde ahí, la historia de SoyMomo ha seguido creciendo: armaron tres líneas de productos, desde el 2018 tienen oficinas en España y a fines del 2022 levantó US$ 5 millones con el fondo chileno Equitas Capital.

Pensaban expandirse a Latinoamérica con el capital recaudado, pero se dieron cuenta de que el mercado regional era similar al chileno, y el verdadero desafío estaba en Estados Unidos. Madrid le presentó este escenario a su directorio, y en diciembre del año pasado decidieron partir al país norteamericano. Ese mismo año habían vendido US$ 6 millones y para el 2022 proyectan vender US$ 13 millones.

Los competidores y complejidades

Para empujar el aterrizaje en EEUU, Equitas les sumó más capital a través de una ronda bridge (puente) de US$ 1 millón. A su vez levantaron US$ 2 millones en deuda con bancos chilenos y americanos, entre ellos, el Chase y el Silicon Valley Bank. Pasaron todas las regulaciones, contrataron a un equipo de seis personas en Estados Unidos -que se sumaron a los otros 99 empleados- y este lunes 17 de octubre preparan su entrada ahí de la mano de Amazon y su propio e-commerce. Al mismo tiempo están cerrando alianzas con Best Buy, Target, Walmart y Buy buy baby, para vender US$ 25 millones el 2023. A su vez, han iniciado conversaciones con empresas de gran tamaño para una eventual adquisición.

En Chile dicen tener el 80% del mercado de relojes inteligentes para niños y el 90% de monitores para bebés. Además, el pasado Día del Niño representaron el 10% de las tablets vendidas en el país.

Pese a las buenas cifras, el camino no ha estado exento de dificultades. Madrid afirma que el 2022 les cerraron fábricas, todos los costos subieron y la cadena de suministro ha sido compleja. Por ello, y por las propias complejidades que atraviesan en el mercado de las inversiones de riesgo, confiesan que las rondas de capital han sido más difíciles que en otros periodos.

En cuanto a la competencia, en Europa la firma española Save Family  ha criticado que los chilenos no tienen puntos de venta, que sus servidores se encuentran en Estados Unidos y que la atención al cliente responde desde Chile, haciendo más ineficientes las respuestas. Sobre las críticas, Madrid responde que aquellas no les afectan.

Otros actores en esta industria son: la empresa noruega Xplora, que también está entrando a Estados Unidos; la gigante estadounidense Motorola, líder en monitores para niños; y Amazon, que vende un tablet llamado Amazon Kids Fire.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR